Función D | El papel del Comité de Ética del CSIC como Órgano Habilitado_2025
Este curso aborda el funcionamiento del comité de ética del CSIC en su condición de órgano habilitado para la evaluación de proyectos y procedimientos de experimentación animal. Proporciona la información necesaria para conocer su estructura, las principales funciones y las correspondientes tareas. Aporta además una valoración de cómo estas contribuyen al bienestar de los animales, la buena ciencia, la implementación de las «tres erres» y la consolidación de la cultura del cuidado.
Función D | Evaluación Retrospectiva. Modificación de proyectos de Experimentación animal_2025
Este curso explica de una manera práctica cómo abordar dos circunstancias concretas que tienen lugar con cierta frecuencia en el desarrollo de los proyectos y procedimientos de experimentación animal: las situaciones en las que se requiere llevar a cabo una evaluación retrospectiva del proyecto y las situaciones en las que es necesario realizar algún tipo de modificación respecto a las condiciones que han sido autorizadas previamente por el órgano competente. Estas circunstancias se abordan en el marco de funcionamiento del comité de ética del CSIC en su condición de órgano habilitado.
Función D | Iniciativas de la UE hacia la transparencia: ALURES y resúmenes no técnicos_2025
Esta curso presenta, el contenido y la forma de cumplimentar los resúmenes no técnicos que requiere la Directiva Europea para promocionar la trasparencia y la información al ciudadano de las actividades que se realizan con animales de experimentación en la Unión Europea, con una mención especial al programa ALURES, el sistema de recopilación de datos y presentación publica de las estadísticas europeas del uso de animales.
Función D | Solicitud de un proyecto de experimentación con animales_2025
Este curso, resume la legislación que aplica al trabajo con animales de experimentación en proyectos de investigación, haciendo especial referencia al trámite y requisitos para hacer una solicitud de autorización desde un punto de vista práctico, desde donde obtener el formulario a donde presentarlo una vez obtenidos los diferentes informes y requisitos previos.
Función D | Software para el cálculo del tamaño muestral en experimentación animal_2025
El cálculo del tamaño muestral es crucial para poder detectar cambios de interés en las variables que estamos observando (la diferencia entre la media entre dos grupos, la diferencia en la proporción de respuesta entre dos grupos, etc.) En este curso veremos los fundamentos de este cálculo y algunos programas para poder calcular dicho tamaño para nuestro experimento.