Función C | Actualización sobre métodos de inoculación de sustancias en roedores y pequeños animales_2025
En este curso se estudian las distintas de vías de administración de sustancias en pequeños animales a través de procedimientos invasivos y no invasivos. Se realizará una revisión de las medidas de refinamiento más actuales que se pueden aplicar para reducir el malestar generado en el animal durante la administración de sustancias, así como las técnicas que deben llevarse a cabo para aplicar dichos productos por vías parenterales, enterales, respiratorias y tópicas.
Función B-C | Fenotipado no invasivo en modelos murinos_2025
En esta presentación se define el concepto de fenotipado funcional de modelos murinos y sus aplicaciones en el ámbito de la investigación biomédica, y se presentan las principales iniciativas internacionales desarrolladas en este campo. Finalmente, se describen brevemente las técnicas y procedimientos más comúnmente utilizados para el fenotipado conductual, sensorial, metabólico y cardiovascular, entre otros.
Función C | Mejoras en los métodos de obtención de semen en animales domésticos y silvestres_2025
La electroeyaculación es el principal método de obtención de semen in vivo para animales que no se pueden entrenar con vagina artificial. Este método se basa en la repetición seriada de numerosos pulsos eléctricos, lo cual puede afectar al bienestar del macho, especialmente en animales silvestres. Con el objetivo de evitar o reducir al máximo el uso del electroeyaculador y por consiguiente disminuir el estrés, se ha desarrollado un método de obtención de semen basado en la estimulación mediante masaje ecoguiado de las glándulas sexuales accesorias denominado TUMASG. En aves, el masaje dorso-ventral es un método seguro y utilizando una “cuna de manipulación” se reduce el estrés en el manejo.
Función C | Monitorización anestésica en roedores_2025
La anestesia provoca cambios en la fisiología del animal y reduce la capacidad de respuesta ante posibles complicaciones cardiovasculares y respiratorias, fundamentalmente. La monitorización de las constantes vitales y de la profundidad anestésica permiten prevenir, reducir o tratar el impacto de esas complicaciones. La capacidad que tenemos para monitorizar es limitada y el empleo de dispositivos electrónicos permite detectar cambios sutiles y de manera constante que no podríamos llevar a cabo sin su ayuda. La monitorización en roedores es complicada debido al gran número de especies y al reducido tamaño de estos animales. Podemos implementar métodos de monitorización adaptando dispositivos que se emplean en especies de mayor tamaño o utilizando monitores específicamente diseñados para este tipo de pacientes.
Función C | Procedimientos no invasivos. El modelo animal porcino para investigación_2025
La inteligencia que muestran y su tamaño, han facilitado el desarrollo y consecución de numerosas abordajes para la realización de procedimientos mínimamente invasivos en la especie porcina. Potenciar la colaboración del individuo gracias a su nivel de sociabilidad y su similitud con la fisiología humana, permiten aplicar procedimientos de medicina humana que reducen el estrés del animal y aumenta la reproducibilidad de los datos experimentales.
Función C | Recogida de muestras, huevos y esperma en peces de acuicultura_2025
Este curso se divide en tres partes. En la primera se tratan algunos aspectos sobre el uso de peces de interés en acuicultura en experimentación. En la segunda parte se presentan ciertas consideraciones a tener en cuenta para la obtención de muestras, el marcado y el sexado de peces. En la tercera y última parte se describen protocolos para la obtención de huevos y esperma mediante la inducción hormonal.
Función C | Técnicas de imagen en pequeños animales - IVIS_2025
Fotografías, con o sin iluminación externa, con o sin filtros, de lo que pasa en el interior del animal vivo; ningún daño a los animales; fácil y barato, si tienes el equipo. Y satisfacen 2 de los Principios 3R; pero necesitas autorización.